Marco Pérez y Pedro Rufo lidiarán en Toledo por la investigación de lesiones medulares
Toledo se prepara para un evento taurino con un profundo sentido social. El próximo 12 de abril, los novilleros Marco Pérez y Pedro Rufo se enfrentarán a seis novillos de Montealto en un festejo benéfico cuya recaudación se destinará a la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos. Este evento no solo representa un desafío taurino, sino también un compromiso con la investigación y la integración de personas con lesiones medulares.
La iniciativa continúa el exitoso precedente de la corrida del 23 de marzo de 2024, que recaudó 23.540 euros. Estos fondos se destinaron a proyectos de investigación innovadores, como el estudio liderado por el doctor Julian Taylor sobre la gestión del dolor en profesionales taurinos. Este estudio, denominado «Exploración de la Gestión del Dolor en profesionales taurinos trabajando en situaciones de alto riesgo y su aplicación en la rehabilitación de personas con lesión medular (WellSPain)», busca comprender cómo los toreros manejan el dolor para aplicarlo en la rehabilitación de pacientes con lesiones medulares.
Los avances de este proyecto son significativos. Se han reclutado 60 participantes sanos y 5 personas con lesión medular, y los resultados iniciales sugieren que la autoeficacia y la resiliencia son factores clave en el control del dolor. Con los fondos recaudados, se adquirió equipamiento especializado y se cubrieron gastos de investigación y publicación. Los objetivos iniciales para 2024 se han cumplido satisfactoriamente.
Para el evento del 12 de abril, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha establecido objetivos ambiciosos. Los fondos recaudados se destinarán a:
- Monitores no invasivos para la Unidad de Cuidados Intermedios: Estos monitores permitirán una atención más especializada y eficiente de pacientes con insuficiencia respiratoria.
- Formación en diseño de dispositivos para impresión 3D: Se busca optimizar la elaboración de férulas y productos de apoyo personalizados, reduciendo costes y tiempos de producción.
- Sustitución de tablones de anuncios por pantallas digitales: Esta mejora modernizará la comunicación interna y externa del hospital, facilitando el acceso a la información y mejorando la orientación de pacientes y familiares.
La Tauromaquia demuestra, una vez más, su compromiso con causas sociales relevantes. Este evento en Toledo es un ejemplo de cómo la tradición y la solidaridad pueden unirse para apoyar la investigación y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
El festejo se presentará oficialmente el próximo martes 1 de abril a las 12:00 en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, en un acto abierto a los medios de comunicación.