2 abril 2025
ActualidadMundo EmpresaTecnología

Internet de las cosas permite reducir hasta un 50% el consumo de agua en el riego agrícola

La aplicación de Internet de las cosas al riego agrícola puede reducir a la mitad el consumo de agua que produce esta actividad, según 1NCE, empresa tecnológica IoT (Internet of Things) con una presencia creciente en el ámbito rural español. La compañía destaca el potencial de esta tecnología en el entorno de la denominada agricultura inteligente.

Ese papel cobra especial importancia al considerar que la práctica totalidad de las zonas del país se ve perjudicada por episodios de sequía en los meses más calurosos y, en algunos casos, a lo largo del conjunto del año, tal y como subrayan desde 1NCE.

El país con más regadío de la UE

Además, también es preciso recordar que España se sitúa como el primer país en superficie de regadío de la UE y el mayor a escala mundial en superficie de riego localizado. Así, el 52,69% de la superficie total regada se lleva a cabo por este tipo de sistemas, mientras que la media mundial se sitúa en un 6% del territorio total regable, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Según los últimos datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE) del MAPA, en el año 2021 se regaron en España 3.862.811 de un total de 16.902.423 hectáreas cultivadas, lo que supone un 22,85 % de la superficie total cultivada.

Internet de las cosas para el riego agrícola en España

Internet de las cosas, una solución tecnológica a esta crisis

Desde 1NCE resaltan que, al poner el Internet de las cosas al servicio de la agricultura, es posible reducir la pérdida de fertilizantes causada por el exceso de riego y obtener información procesable independientemente de la estación o las condiciones climáticas.

Asimismo, en 1NCE otorgan una gran relevancia al IoT para el sector agrícola. Actualmente, la empresa proporciona soporte a 1.600 empresas en 90 países (incluida España) en control inteligente de plagas y enfermedades, monitorización de cultivos, riego inteligente y de precisión, y análisis de colonias de abejas, entre otros casos de uso, que representan más del 7 % de su base de clientes.

¿Cómo ayuda el IoT en agricultura?

En términos generales, 1NCE suministra conectividad IoT para hacer posible la automatización y la recopilación de datos que permitan a los agricultores operar de manera más eficiente, sostenible y rentable.

De forma más concreta, la multinacional puede ayudar en el control del grado de humedad del suelo, el pronóstico del tiempo, la salud de los cultivos, la teledetección, la exploración de cultivos, el seguimiento del ganado y la gestión de los equipos automatizados.

1NCE también ofrece soluciones para la gestión de la cadena de suministro, seguridad agrícola, riego optimizado para el clima, gestión de recursos hídricos, protección contra heladas, inyección de fertilizantes y monitoreo de equipos agrícolas pesados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Algunas cookies son necesarias para fines técnicos, por lo que están exentas de consentimiento. Otras, no obligatorias, pueden utilizarse para anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenidos, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos, datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo de dispositivos, almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Si da su consentimiento, este será válido en todas las páginas de La Sagra al Día. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Aviso de consentimiento en la parte inferior derecha de la página.    Política de Cookies
Privacidad