Esquivias acogerá la XVII Lectura Universal de El Quijote con participación de 18 naciones
El municipio toledano de Esquivias se prepara para celebrar la decimoséptima edición de su consolidada Lectura Universal de El Quijote, un evento cultural de referencia internacional que tendrá lugar del 23 al 27 de abril de 2025. La cita principal de esta semana conmemorativa destacará por congregar las voces de representantes de hasta 18 embajadas de diferentes países, subrayando el carácter universal de la obra cumbre de Miguel de Cervantes y su estrecho vínculo con esta localidad.
La presentación oficial de estas jornadas culturales tuvo lugar recientemente, contando con la presencia de la alcaldesa de Esquivias, Almudena González; el concejal de Cultura, Jonathan Truchado; y el vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera. Durante el acto, se detalló un amplio y variado programa de actividades diseñado para honrar el legado inmortal del insigne escritor, quien fue vecino de Esquivias.
El momento más esperado y representativo de esta semana cultural será, sin duda, la Lectura Universal de El Quijote. Este evento singular ha ido ganando reconocimiento a nivel mundial en cada edición. En 2025, la participación de delegaciones de 18 países distintos resalta la trascendencia de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha» como patrimonio literario de la humanidad. Cada representante diplomático leerá, durante aproximadamente tres minutos, fragmentos seleccionados de la novela en su idioma materno, ofreciendo un testimonio palpable del alcance global y la perenne vigencia de esta obra.
Este acto políglota, uno de los principales atractivos de las jornadas, se celebrará el jueves 24 de abril a partir de las 18:00 horas. El escenario elegido para esta significativa lectura es el histórico Convento de los Capuchinos de Esquivias, un entorno que añade un valor cultural y patrimonial a la experiencia.
El creciente interés de diversas naciones por sumarse a este homenaje subraya la importancia universal de Cervantes, cuya conexión con Esquivias es innegable y profunda. Fue precisamente en la Casa Museo de esta localidad donde se considera que el genial escritor concibió y dio forma a gran parte de su obra maestra, nutriéndose de las vivencias, el ambiente y los personajes del entorno. Muchos de ellos quedaron inmortalizados en las páginas de «El Quijote», la novela más traducida del mundo, con ediciones en la notable cifra de 114 idiomas. La Lectura Universal de El Quijote en Esquivias es, por tanto, una celebración de esa inspiración local con proyección global.
La programación de estas Lecturas Cervantinas se iniciará, como es tradición, el miércoles 23 de abril con la lectura continuada de «El Quijote» en la Casa de la Cultura del municipio. Los primeros en dar voz a la obra serán los alumnos de los centros educativos locales, iniciando una maratón literaria a la que posteriormente podrán sumarse todos los vecinos y visitantes que deseen participar en la lectura colectiva.
Las actividades continuarán el viernes 25 de abril con una propuesta especialmente dedicada al público infantil: la sesión de Cuentacuentos titulada «Cuando Los Molinos eran Gigantes y Los Secretos del Diario de Dulcinea». Esta iniciativa busca acercar el rico universo cervantino a las nuevas generaciones de una manera lúdica y atractiva.
El sábado 26 de abril, la programación incluirá una velada cultural en el Convento de los Capuchinos. A las 21:00 horas, este emblemático edificio acogerá un concierto a la luz de las velas, creando una atmósfera íntima y especial para disfrutar de la música en un marco cargado de historia y significado cervantino.
El broche de oro a estas jornadas conmemorativas lo pondrán, el domingo 27 de abril, las magníficas visitas teatralizadas en la propia Casa Museo de Cervantes. La compañía Teatro Candilejas será la encargada de recrear escenas de la vida cotidiana en el hogar del ilustre escritor, transportando a los visitantes al Siglo de Oro y ofreciéndoles una experiencia inmersiva que les permitirá sentir de cerca la atmósfera que inspiró la creación de Don Quijote y Sancho Panza.
Estas jornadas culturales en Esquivias se han consolidado como una cita ineludible para los amantes de la literatura, la historia y la cultura, ofreciendo una oportunidad única para celebrar y poner en valor el legado universal de Miguel de Cervantes en el mismo lugar que fue testigo de su inspiración y florecimiento. La Lectura Universal de El Quijote en Esquivias es un testimonio vivo de la conexión entre el autor, su obra y esta histórica villa.