Añover de Tajo avanza en la construcción del nuevo centro de salud
El Ayuntamiento de Añover y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) han dado un paso importante en la construcción del nuevo Centro de Salud de la localidad. Representantes de ambas instituciones se reunieron para definir la hoja de ruta del proyecto y visitar la parcela donde se ubicará el futuro centro.
El viernes, el Ayuntamiento de Añover recibió a representantes del SESCAM y de la Junta de Castilla-La Mancha para coordinar los esfuerzos en la construcción del nuevo Centro de Salud. La parcela elegida para este proyecto se encuentra en el cruce de las calles Azorín y Blasco Ibáñez.
Tras una reunión en el Ayuntamiento, donde se estableció la hoja de ruta para los próximos meses, se llevó a cabo un encuentro con los profesionales sanitarios del actual Centro de Salud. En esta reunión, se presentó el Plan Funcional del futuro centro, detallando los servicios y espacios que ofrecerá a la comunidad. Posteriormente, las autoridades visitaron la parcela seleccionada, considerada idónea tanto por el Ayuntamiento como por el SESCAM.
Luis Ruiz Molina, secretario general del SESCAM, anunció que el Plan Funcional ha sido aprobado y que se espera iniciar la licitación para la redacción del proyecto arquitectónico y la dirección de obra durante este año. «Este es un paso crucial para brindar a los ciudadanos de Añover un centro de salud moderno y eficiente», afirmó Ruiz Molina.
Este nuevo centro, contará con un área de asistencia general con tres consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, otras tantas de Enfermería y dos cuartos de curas y salas de espera. Asimismo, tendrá un área de Pediatría, con una consulta para el pediatra y otra para el profesional de enfermería, cuarto de curas y sala de espera independiente. También, se destinarán diversos espacios a unidades de apoyo, como consulta de matrona y sala de preparación al parto; y área de extracciones, con zonas diferenciadas para recepción de pacientes y recogida de muestras no sanguíneas, extracciones y clasificación y conservación de muestras.
Por otra parte, el centro dispondrá de un área de Rehabilitación, en la que se incluyen zona de recepción de pacientes, de exploración y diagnóstico y espacios para tratamientos de electroterapia, termoterapia y técnicas neurológicas, cinesiterapia, magnetoterapia, con fácil acceso desde el exterior y evitando barreras arquitectónicas.
El centro dispondrá también de un área de Urgencias que, entre otras dependencias, tendrá dos consultas de atención continuada, una sala de emergencias polivalente y sala de curas; y una residencia para el personal sanitario de guardia, con cuatro dormitorios, estar para el personal y cocina/comedor. Las instalaciones del centro se completarán con un área de Dirección y Docencia, que contará con despacho para la coordinación del centro, así como un aula/biblioteca; así como espacios administrativos y de admisión, y de soporte logístico.
Con la construcción de este nuevo centro de salud, el Gobierno de Castilla-La Mancha pretende solventar los problemas de espacio y habitabilidad que presentan las actuales instalaciones sanitarias, que apenas cuentan con 400 metros cuadrados, lo que impide actualmente la implantación de nuevas unidades asistenciales como fisioterapia.
En la reunión también estuvieron presentes Íñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos del SESCAM; Jaime David Corregidor, delegado provincial de Sanidad de la Junta; Olga Fernández, directora médica de la Gerencia de Atención Primaria de Toledo y Francisco Javier Rodríguez, director gerente de Atención Primaria de Toledo, así como el alcalde y concejales del Gobierno municipal.