Illescas se compromete con la inclusión de personas con autismo
En un esfuerzo por construir una comunidad más inclusiva y accesible, el Ayuntamiento de Illescas ha anunciado una colaboración con la Federación Autismo de Castilla-La Mancha. El objetivo principal es promover la participación e inclusión plena de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias en todos los ámbitos de la sociedad illescana.
En una reunión reciente entre representantes de los Servicios Sociales de Illescas y responsables técnicas de la Federación Autismo de Castilla-La Mancha, se han establecido las bases para una serie de iniciativas. Estas se centran en el apoyo a personas con TEA y sus familias, facilitando su acceso a recursos locales en áreas como educación, ocio, sanidad, entre otros.
Una de las propuestas más destacadas es la creación de espacios formativos. Se planean encuentros dirigidos a profesionales de diversos sectores, dotándolos de herramientas para un trato adecuado a personas con TEA. Igualmente, se ofrecerán encuentros para familias y personas independientes, buscando mejorar la comprensión del autismo y las estrategias para abordarlo en el ámbito privado.
La concejala de Bienestar Social, Inmaculada Martín de Vidales, reafirmó el compromiso del gobierno municipal por hacer de Illescas un municipio modelo en inclusión. En sus palabras: «Desde el gobierno municipal estamos comprometidos en mejorar en todas las áreas para tener un Illescas más inclusivo».
La colaboración con PacienTEA, una asociación local de reciente creación que trabaja por la integración de personas con TEA, será fundamental para el éxito de estas iniciativas. La experiencia y conocimiento de las familias que forman parte de PacienTEA permitirán diseñar propuestas que respondan a las necesidades reales de este colectivo.
Esta alianza entre el Ayuntamiento de Illescas, la Federación Autismo de Castilla-La Mancha y PacienTEA representa un avance significativo hacia la construcción de una sociedad donde las personas con autismo tengan las mismas oportunidades y derechos que el resto de ciudadanos. Se espera que estas acciones sirvan de ejemplo para otras localidades y fomenten una mayor conciencia y sensibilidad hacia las personas con TEA.